☰ Menú

Mensaje del Presidente

Estimados accionistas,

Tengo el agrado de presentar a ustedes la Memoria y los estados financieros de nuestra sociedad correspondientes al último ejercicio anual.

En la ponderación final de los altos y bajos propios de cada año, 2019 no quedará en el registro de los períodos favorables, a pesar de lo cual debemos dar también su justo valor a aquellos hechos positivos que nos permiten anticipar condiciones futuras más alentadoras para nuestra sociedad.

El 99,9% del activo de Campos Chilenos es su inversión en acciones de Empresas Iansa S.A., sobre cuya propiedad tiene una participación de 42,74%. Aunque desde abril de 2018 nuestra sociedad no es controladora de esa importante compañía agroindustrial, ella continúa siendo la fuente de ingresos de la que Campos Chilenos depende enteramente.

Dicha participación en la coligada se tradujo para Campos Chilenos en una pérdida de 2,2 millones de dólares en 2019 (que se compara con una cifra negativa de 2,66 millones de dólares en 2018), lo que fue determinante en el resultado anual de nuestra sociedad, que finalizó con una pérdida de 2,7 millones de dólares, un 10% menos que el resultado, también negativo, del año previo.

Estos números han motivado a nuestra sociedad a recurrir a fuentes de financiamiento externas, manteniéndose tales montos en rangos bajos y controlados. Al cierre de 2019, el índice de endeudamiento financiero de corto plazo era de sólo 0,002 veces, y en materia de largo plazo, los únicos compromisos vigentes fueron adquiridos con sociedades vinculadas y son inferiores a un millón de dólares. En consecuencia, tenemos la tranquilidad de contar con una situación financiera saneada, gracias a la férrea reducción de gastos llevada adelante por ya varios años.

Empresas Iansa, afectada por un nuevo ciclo de bajo precio internacional del azúcar y por el alza en la cotización del dólar estadounidense, tuvo un difícil año 2019, que finalizó con una pérdida de 5,2 millones de dólares, inferior sin embargo a la cifra negativa de 6,2 millones de dólares registrada en 2018.

Los ingresos por ventas totalizaron 397,1 millones dólares, 8,7% por debajo de los 434,8 millones de dólares obtenidos en 2018. Esta disminución de los ingresos ordinarios, que se observó en todas las áreas de negocio de la compañía, fue particularmente significativa en la unidad de Ingredientes Alimenticios –responsable del suministro de azúcar y otros productos para clientes industriales, y de los subproductos del proceso azucarero, los jugos de fruta y la pasta de tomate–, principalmente como consecuencia de las desfavorables condiciones de mercado antes mencionadas.

Consciente de las dificultades que ha presentado el contexto en que debe desenvolverse y afirmando su estrategia en una mirada de largo plazo, Empresas Iansa, bajo un nuevo liderazgo administrativo, tomó decisiones de fondo con miras a fortalecer los pilares de su actividad. A pesar de tener una sólida situación financiera, decidió continuar con la enajenación de bienes prescindibles y, paralelamente, propició una definición nítida de su foco de negocios. En este marco se inscribió la venta, en julio, de su Centro de Distribución, ubicado en Quilicura, procediendo a continuación a arrendar dicho inmueble. Y en julio de 2019, concretó la exitosa colocación de los Bonos Serie B, por un monto equivalente a UF 1.500.000. Con una tasa de interés anual fija de 2,9%, tienen su vencimiento en mayo de 2024. De esta manera, Empresas Iansa pudo estructurar su financiamiento de manera pertinente a los flujos de los negocios y destinar recursos para potenciar líneas productivas y comerciales en las áreas agrícola, industrial y de retail.

En su principal ámbito de actividad, la producción azucarera, la compañía invirtió 6,3 millones de dólares en tecnología destinada a mejorar la extracción de azúcar de la remolacha, logrando un aumento de 20% en la capacidad instalada de la planta de Chillán. Este proyecto continuará durante 2020, de manera de seguir incrementando la tasa de productividad industrial. Desde el punto de vista de la gestión agrícola, la compañía se mantiene en una posición mundial, con un rendimiento de 108,8 toneladas de remolacha limpia por hectárea, base 16% azúcar, en la última temporada, el segundo más alto de su historia.

También son interesantes las iniciativas que se han impulsado bajo los conceptos de responsabilidad social empresarial y de sostenibilidad, entre las que se incluyen una reducción en el consumo de agua en el proceso industrial azucarero y la incorporación de la empresa al Acuerdo de Producción Limpia, mediante el cual treinta entidades privadas, junto a la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje, se comprometieron a avanzar hacia prácticas de cero residuos sólidos, contribuyendo a que éstos puedan ser reutilizados o reciclados, acorde al concepto de una economía circular.

Otro hito se materializó en el ámbito de la nutrición animal, con el contrato de asesoría suscrito con la empresa estadounidense Westway Feed Products, líder en nutrición animal líquida, lo que permitirá innovar en este rubro. Por tratarse de una sociedad relacionada, se obtuvo en forma previa una evaluación independiente y una opinión individual de cada director, todas en su conveniencia para potenciar esa área de negocios. Como meta se estableció un incremento significativo en las ventas de alimentos sólidos y líquidos en un plazo de cinco años.

La confianza en el futuro que estas iniciativas dejan en evidencia tiene un sustento significativo en el reconocimiento que los chilenos otorgan a la marca Iansa, la que en 2019 ocupó el tercer lugar en el estudio sobre Capital de Marca realizado por GFK Adimark. El valor intangible de este logro es enorme y estamos determinados a cuidarlo y seguirlo promoviendo. En esta misión, así como en las tareas que seguiremos abordando, contamos con un destacado equipo de colaboradores, tanto en Iansa como en Campos Chilenos, cuya lealtad volvió a quedar de manifiesto durante los últimos meses del año, cuando, a pesar de la crisis política y social desatada en Chile, ambas sociedades pudieron continuar operando con normalidad. Vaya para cada uno de ellos nuestra gratitud y aliento.

Joaquín Noguera Wilson
Presidente